La guerra comercial que se desató entre China y Estados Unidos hace algunos meses le podría traer beneficios a la Argentina.
Según un informe de la Fundación Mediterránea, a causa del conflicto comercial entre las superpotencias mundiales se espera un importante incremento en la exportación de soja grano y que las importaciones continúen en niveles relativamente altos. La eliminación del diferencial de derechos de exportación entre grano y sus derivados (harina / aceite) también le juega a favor al país.
Pese a las fricciones entre Estados Unidos y China, el volumen de comercio mundial registra mejoras en el arranque del tercer trimestre
El comercio mundial medido en volúmenes aumentó 2,2 % en julio respecto de junio, traccionado por las importaciones de países emergentes.
Comparado con julio de 2017, las importaciones mundiales se incrementaron 4,8 %, por encima del 4,1 % interanual registrado en el segundo trimestre. Los emergentes aumentaron 10,3 % interanual sus importaciones en julio.
Siempre en la medición interanual, destaca la suba de las compras al exterior de Estados Unidos (5,2 % en julio), mientras que Asia emergente anotó una variación de 13,1 % y América latina de 5,6 %.
La Fundación Mediterránea también advierte que existe preocupación por el futuro de la industria local, que dispondrá de menos herramientas para enfrentar a sus dos grandes y poderosos competidores, las industrias de Estados Unidos y China.