Fuerte inversión ferroviaria para llegar a los puertos de Rosario y Buenos Aires. El gobierno nacional firmó un contrato con la compañía China Railway Construction Corporation Limited (CRCC), para la rehabilitación del tendido de la línea de cargas San Martín, por un monto de U$S 1.089 millones.
Las obras permitirán mejorar y renovar 1.020 kilómetros de vías entre Buenos Aires, Rosario -donde se encuentra el principal complejo portuario de granos del país- y la provincia de Mendoza, al pie de la Cordillera de Los Andes, en el oeste del país.
Específicamente, se renovarán las vías, los puentes, alcantarillas, pasos a nivel de la traza y los desvíos de cruce para que se puedan incorporar trenes más largos y reducir así en un 55% promedio los costos de transporte, lo que generará un ahorro de más de U$S 200 al año en costos logísticos.
El plan del gobierno busca reactivar alrededor de 10.000 kilómetros de vías por una inversión del orden de los U$S 9000 millones, a lo que se suma la entrada en vigencia del sistema de operación abierta de trenes de carga.
Con la entrada en vigencia del nuevo sistema, prevista a partir de 2023, más las inversiones, se proyecta quintuplicar el potencial de carga del sistema ferroviario en los próximos 15 años.
En 2015, en uno de sus puntos históricos más bajos, el tren de cargas transportó 18,4 millones de toneladas, y para 2031 se proyecta llevar la capacidad del sistema a 97,9 millones.