En el marco de la experiencia “Jóvenes Lideres Emprendedores”, Federico Pinedo, junto a legisladores representantes de Corrientes, Mendoza, San Juan y Tucumán, recibieron a líderes emprendedores de todo el país.
En ese contexto, el Presidente Provisional de la Cámara Alta brindó un discurso del que se desprenden algunas declaraciones interesantes. “Algunos creen que la palabra macroeconómico es una mala palabra, pero no, es la economía grande, general del país. Así como en tu casa no podés gastar más de lo que tenés, tampoco puede hacerse en el país, porque cuando eso ocurre se produce un desequilibrio macroeconómico”, comentó.
En tanto, Pinedo reveló: “El presidente consideró que los desequilibrios que tenía Argentina eran demasiados. Por ejemplo en tema tarifario, de pobreza y otros más, por eso le pareció oportuno elegir algunos para darles batalla. De esta manera vamos a ir alcanzando el equilibrio macroeconómico”. Y agregó: “Hay gente que nos critica y dice que tendríamos que haber hecho todo desde el minuto uno, pero era muy difícil porque teníamos sólo 15 senadores sobre 75”.
Por otro lado, se refirió a la coyuntura económica que atraviesa Argentina: “Para el gobierno lo peor de la crisis fue hace unos meses cuando se paró la corrida de agosto, mientras que para el pueblo el momento más crítico fue hace 15 días, cuando se produjo el máximo nivel de atraso salarial y el máximo nivel de inflación. Entonces este es un momento dramático, me parece que ya hemos empezado a transitar el camino de salida para lograr un equilibrio, se votó un presupuesto sin déficit para el año que viene, lo cual es mirado como una cosa extraordinaria”.
Finalmente, Federico Pinedo, se metió de lleno en materia inflacionaria y reveló: “Este es un momento complejo, este año vamos a tener un inflación muy alta, pero el que viene vamos a tener la mitad. El gobierno calcula que en vez del 45%, va a ser de 24. El Fondo Monetario Internacional cree y calcula que será aún más baja, alrededor del 20%”. Y concluyó: “Espero que el año que viene sea de recuperación”.