El objetivo original del plan Argentina Exporta es fortalecer a la industria nacional fomentando el aumento de exportaciones. En este sentido el jefe de estado Mauricio Macri anunció desde el Centro Cultural Kirchner (CCK) que se bajarán impuestos y simplificarán trámites, podría pasar de 9.500 empresas exportadoras a 40.000 en 2030.
El presidente señaló que se focalizará en incentivar a las pymes para exploten su capacidad de innovar. En cuanto al cumplimiento de los resultados esperados, Cancillería tendrá un rol fundamental, se centrará en generar la apertura de nuevos mercados y recuperar aquellos que se han perdido.
Además, el Canciller Jorge Fauire manifestó que: “Para poder seguir creciendo con las exportaciones tenemos que trabajar por mayor integración física y energética, y bajar todos los impuestos distorsivos”. Y agregó: “Tenemos que pensar qué es lo que el mundo nos quiere comprar, tenemos que tener escala productiva y tener conocimiento del ‘know how’ exportador”.
Es así como la gestión actual fijó su meta para el 2030: del 10% de relacionamiento que tiene Argentina con el mundo, desean llegar al 50%. De esta forma, se presentó la agenda de negociaciones comerciales que Argentina impulsará actualmente con el Mercosur y actores internacionales como la UE, EFTA, Corea, Singapur, Canadá, México, Perú, entre otros.