En un contexto de rebote de las principales bolsas a nivel internacional, a nivel local los activos de renta variable insinuaron una tenue recuperación por compras de oportunidad. Por su parte los bonos en dólares siguieron sin reaccionar y volvieron a ceder durante el jueves, por lo que el riesgo país (EMBI + Argentina) mantuvo su tendencia alcista ante un contexto adverso para inversiones de riesgo dado el creciente temor a las consecuencias económicas globales del coronavirus y superó los 4.000 puntos.
En medio de la volatilidad bursátil por los efectos del coronavirus, el Ministerio de Economía concretó ayer un canje por $257.376 millones en títulos de deuda emitidos bajo legislación local, cuyos pagos fueron reprogramados o vencen este año, por otros bonos con vencimiento previsto entre 2021 y 2024.
En un comunicado de prensa, informó que recibió un total de 673 ofertas. El resultado obtenido superó las expectativas del propio titular de la cartera, Martín Guzmán.
En el canje instrumentado ingresaron diversas series de Letras de Capitalización (LeCaps), algunas que tienen vencimiento este año, pero también otras que fueron reprogramadas el año pasado por el gobierno anterior y cuyo pago fue «reperfilado» para 2020. Estos títulos fueron los que más movimiento concentraron con 249 órdenes recibidas por $188.105 millones, con lo que concentraron el 73% de total canjeado.
En segundo término se encontraron las Lebads, con $40.455 millones a través de 150 órdenes recibidas, lo que representó el 26% del volumen canjeado.
A esto se agregaron Bonos del Tesoro, con vencimiento en junio próximo, con 186 órdenes recibidas y $ 23.858 millones, un 9 % del total, y Letras de Descuento por $ 4.955 millones, que explicaron el 3% restante.
Los tenedores aceptaron cuatro nuevos bonos que vencen entre agosto del año próximo y marzo del 2024. Los nuevos títulos fueron $120.752 millones en Bono de Tesoro Nacional en pesos ajustados por CER 1% con vencimiento el 5 agosto 2021 (BONCER 2021), a un precio de colocación $1.048,70 por cada $1.000 de valor nominal.
Además, $67.006 millones correspondieron a un Bono del Tesoro Nacional en pesos ajustado por CER 1,2% con vencimiento el 18 de marzo de 2022 (BONCER 2022), y precio de colocación $ 1.004,16.
La tercera propuesta más elegida fue el nuevo Bono del Tesoro Nacional en pesos ajustado por CER 1,4%, con vencimiento el 25 de marzo de 2023 (BONCER 2023), y precio de colocación $ 1.000, el cual concentró $ 62.502 millones.
El último instrumento fue un nuevo Bono del Tesoro Nacional en pesos ajustado por CER 1,5%, con vencimiento el 25 de marzo de 2024 (BONCER 2024), y precio de colocación $ 1.000 que concentró $ 54.426 millones.
Por cierto, Guzmán presentará por teleconferencia el plan económico en medio de renegociación de deuda pública. El objetivo del Ministró será dar una actualización sobre el desarrollo macroeconómico del país y los principios de sostenibilidad de la deuda, la convocatoria es para las 16:00, hora local.