El Fondo Monetario Internacional comunicó sus últimas proyecciones para la economía mundial. Según su reporte Perspectivas de la economía mundial, el crecimiento internacional se fortalecerá en 2020, aunque a un ritmo un poco más lento de lo previsto anteriormente en medio de amenazas relacionadas con el comercio y la tensión en Medio Oriente.
De esta manera, el crecimiento sería de 3,3% para el 2020 respecto de 2,9% en 2019, marcando la primera recuperación en tres años, señaló el informe. Así las cifras son menores en comparación con las previsiones de octubre, y marca la sexta reducción consecutiva del FMI para 2020.
El estudio además señala que «los riesgos son “menos sesgados” hacia los resultados negativos», ya que se prevé un crecimiento acelerado de 3,4% en 2021, los aspectos positivos incluyen que la contracción en la fabricación y el comercio mundial estarían tocando fondo, y observa como buenas noticias “intermitentes” las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China, en el marco de una política monetaria acomodaticia.
En definitiva, el FMI realizó reducciones moderadas a las proyecciones de 2020 para EE.UU. y la Zona Euro, mientras que el pronóstico de India se redujo en más de un punto porcentual. La estimación del crecimiento del volumen del comercio mundial fue reducido a 2,9% desde 3,2%, aunque este porcentaje sería mucho mejor que el 1% del año pasado. Por el lado de América Latina, estima un crecimiento de 1,6% durante el 2020.
Si bien los riesgos han disminuido, el FMI dejó en claro que todavía hay mucho de qué preocuparse. «El progreso en las conversaciones comerciales es un punto de partida, ya que la tensión entre EE.UU. e Irán podría afectar el suministro de petróleo, y también hay disturbios sociales y desastres relacionados con el clima», concluyó informe.