En el marco de la pandemia, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) presentó una baja del 2,2%, en comparación al mes de abril. En la distribución territorial, el indicador subió un 0,2% en Capital Federal, pero cayó tanto en el Gran Buenos Aires (-3,8%), como en el interior del país (-0,4%).
Así lo confirma la encuesta realizada por el Centro de Investigación de Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella, llevada a cabo entre los días 4 y 13 del corriente mes. Sin embargo, el indicador muestra una mejora de 5,3% respecto a mayo de 2019.
Entre los componentes del ICC, el subíndice de Situación Personal bajó un 10,5%, mientras que el de Situación Macroeconómica lo hizo en 7,2%.
Por otro lado, el componente de Bienes Durables e Inmuebles subió un 88,1%, debido a un rebote respecto de abril, principalmente en la predisposición para la compra de electrodomésticos (+124,3% respecto de abril), por sobre la predisposición para la compra de automóviles y casas (+35,8% respecto al mes anterior).
Durante el mes pasado, esta categoría había caído 55,1% respecto a marzo, situándose en niveles no observados desde enero de 2002. De esta manera, este subíndice acumula una caída de 15,5% respecto a marzo del mismo año.
Para finalizar, en la distribución por nivel de ingresos, la confianza del consumidor cayó 0,7% para los encuestados con mayores ingresos y 3,8% para los encuestados con menores ingresos, siempre respecto al mes anterior.
Informe completo: