La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General de Aduanas (DGA), simplificó el proceso de habilitación de depósitos fiscales generales y particulares con el objeto de facilitar su inscripción y lograr una mayor competitividad del sector.
Con esta decisión se logran reducir las cargas administrativas para habilitar los depósitos fiscales particulares, se mejora el tratamiento específico cuando el almacenamiento sea en Cámaras Frigoríficas y disminuye el plazo de resguardo de grabaciones del circuito cerrado de televisión (CCTV) de cinco años a uno.
A partir del dictado de la norma, el trámite será digital, tanto para la prefactibilidad como para la habilitación mediante el uso del SITA, tal como lo estipula el decreto 891/2017.
Para impulsar el desarrollo de las economías regionales, se eliminó el requisito de una superficie mínima de 2.000 m2, y de esta manera se permite la habilitación de predios menores en aquellas provincias cuya producción se encuentra en marcha.
Además, se crea la figura asociativa entre depositarios, se permite la fusión y escisión de empresas y se aprueba la figura de Centro Logístico Fiscal para agrupar varios concesionarios y concentrar en un lugar físico varios depósitos con utilización de espacios comunes, compartiendo entre ellos los costos fijos de mantenimiento y uso.
Finalmente, se sanciona un régimen disciplinario especial que incorpora causas de suspensión, y se ajustan los márgenes de control que permiten la transmisión electrónica de información de stock de mercaderías, circulación de personas y el reconocimiento del crossdocking. Esto último facilita la preparación de pedidos sin colocación de mercancía sin stock (inventario), ni operación de recolección.