El Gobierno decidió postergar para 2021 los pagos de unos USD 9.800 millones correspondientes a la deuda emitida en dólares bajo legislación argentina, lo que en la práctica constituyo un default técnico porque implica un cambio en las condiciones bajo los que fueron emitidos los títulos.
Al quedar postergados todos los pagos de la deuda en dólares emitidos bajo la legislación nacional, el primero en no efectuarse será el vencimiento del Bonar 24 que debía liquidarse el 7 de mayo próximo, y que, para el mercado, significaba el faro donde el gobierno mostraría a si quería o no entrar en default.
De esta forma el Gobierno logra liberar los pagos de dólares locales, que no son susceptibles de juicios, a la espera de renegociar los vencimientos internacionales. En total se postergarán pagos por unos USD 9.800 millones, y quedarían sólo por liquidar unos USD 3.500 de títulos en moneda extranjera emitidos bajo legislación internacional.
Según publicó el Ministerio de Economía por bonos bajo ley extranjera, a la Argentina le quedan pagar este año aproximadamente USD 3.300 millones, que, a juicio de los expertos, podrían pagarse con reservas sin demasiados contratiempos. Sin embargo, a partir de este decreto, la negociación de deuda bajo legislación extranjera también podría cambiar. La semana pasada, Guzmán anunció que en los próximos días harían la propuesta de canje para negociar la deuda emitida bajo ley extranjera, y reafirmó su decisión de tratar de manera igualitaria a aquellos acreedores que tuvieran legislación local y extranjera.
Por último, según el DNU, “el Gobierno exceptuará del diferimiento a los instrumentos intra-sector público, en los cuales incluye a las letras intransferibles del Banco Central, pero se verá afectado el FGS de la Anses, que tiene muchos de estos títulos en su cartera”.