Hace minutos se confirmó que el Ministerio de Economía «en la licitación del día de la fecha se recibieron 98 órdenes de compra por un total en conjunto de VNO $ 6.400 millones, de los cuales un VNO $ 2.808 millones corresponden a las LEBAD Vto. 3 de abril de 2020 y VNO $ 3.592 millones corresponden a las LEBAD con Vto. 28 de agosto de 2020″.
Por cierto, «para las LEBAD Vto. 3 de abril de 2020, se adjudicó un total de VNO $ 2.808 millones. El precio de corte fue de $ 1.045,10 por cada VNO $ 1.000, lo cual representa una TNA de 37,83% y una TIREA de 44,60%. El total en circulación de las LEBAD Vto. 3 de abril de 2020 al 13 de febrero de 2020, incluyendo el monto adjudicado en esta licitación, asciende a VNO $ 19.295 millones», menciona el comunicado.
En tanto, «para las LEBAD Vto. 28 de agosto de 2020 se adjudicó un total de VNO $ 3.592 millones. El precio de corte fue de $ 983,00 por cada VNO $ 1.000, lo cual representa una TNA de 43,16% y una TIREA de 47,42%. El total en circulación de las LEBAD Vto. 28 de agosto de 2020 al 13 de febrero de 2020, incluyendo el monto adjudicado en esta licitación, asciende a VNO $ 12.306 millones».
De esta forma, el Gobierno buscaba que $10.000 millones mediante la licitación de Lebads, obtuvo apenas $6.400 millones. Además, se evidenció un incremento de tasa hasta el 43,16% anual.
En este contexto, el dólar avanzó 11 centavos en el arranque del mercado mayorista y en ese mismo nivel cerró. Al igual que ayer, el BCRA tuvo que vender unos u$s 20 millones para atender la demanda. Por su parte, tras el derrumbre de ayer, los bonos trepan más de 5% y el riesgo país retrocedió hasta los 1.961 puntos. El Merval cerró con un leve avance del 0,28%.