El Gobierno difundió que en el mes de marzo el Sector Público Nacional (SPN) registró un resultado primario deficitario en $124.727 millones, siendo así superior al déficit registrado en igual mes de 2019 por $111.690 millones. Dado un flujo de intereses de $41.577 millones (+13% i.a.), el resultado financiero fue deficitario en $166.305 millones.
Los ingresos totales del SPN crecieron 30,7% i.a. al totalizar unos $341.518 millones en el primer mes afectado parcialmente por el cese de actividades en el marco de la emergencia por el COVID-19. Entre ellos, los ingresos tributarios crecieron 33,1% i.a., seguidos de los aportes y contribuciones de la seguridad social (+42,2%), el resto de ingresos tributarios (+33,1% i.a.), aportes de capital (de los cuales el 95% se corresponde con transferencias del FGS a ANSES en el marco de la Reparación Histórica) y por un impulso de $1.523 millones (+(612% i.a.) en las transferencias corrientes producto de ingresos de Fondos Fiduciarios por $1.294 millones. Por su parte, la caída de 56,3% en las rentas de la propiedad estuvo explicada por la remisión de utilidades del Banco Nación de la Argentina en marzo de 2019 por $15.000 millones.
El gasto primario del periodo fue de $466.246 millones, registrando así un incremento de 70% i.a. Al igual que en el caso de los ingresos, los efectos del COVID-19 y la reacción de política económica para proteger a los sectores más vulnerables han impactado en el volumen de erogaciones. Esto se evidencia en la dinámica de las transferencias corrientes cuyo ritmo de crecimiento interanual se aceleró al 135,2%. Las transferencias a las provincias y CABA mostraron un impulso de $16.720 millones (+324% i.a.) debido a los mayores requerimientos de asistencia financiera de las administraciones subnacionales. En el caso de las transferencias a universidades (+181,3% i.a.), se registró un adelanto extraordinario de salarios contemplados para abril en la planificación financiera del año.
En cuanto a las transferencias al sector privado (+113% i.a.), en marzo se materializó un refuerzo importante en las Asignaciones Familiares y en lo que respecta a los subsidios económicos, los mismos sufrieron un aumento del 125% i.a.
Las prestaciones a la seguridad social crecieron 53% respecto a igual mes de 2019, habiéndose adelantado una porción de los fondos afectados al pago del bono extraordinario por $3.000 para jubilados y pensionados que cobren un solo haber y hasta alcanzar los $18.892. Por último, los gastos de consumo y operación del SPN se incrementaron 42,6% i.a. y el gasto de capital una caída del 2% i.a.
Dato mensual | Variación anual | |||||||
mar-20 | mar-19 | % | $ | |||||
INGRESOS TOTALES | 341,518 | 261,284 | 30.7% | 80,235 | ||||
Tributarios | 307,587 | 225,169 | 36.6% | 82,418 | ||||
IVA neto de reintegros | 61,510 | 48,942 | 25.7% | 12,568 | ||||
Ganancias | 23,174 | 18,784 | 23.4% | 4,390 | ||||
Aportes y contribuciones a la seguriad social | 123,942 | 87,169 | 42.2% | 36,773 | ||||
Débitos y créditos | 24,902 | 25,198 | -1.2% | -296 | ||||
Bienes personales | 572 | 284 | 101.9% | 289 | ||||
Impuestos internos | 4,291 | 3,372 | 27.3% | 919 | ||||
Derechos de exportación | 26,895 | 17,757 | 51.5% | 9,139 | ||||
Derechos de importación | 11,783 | 8,972 | 31.3% | 2,811 | ||||
Resto tributarios | 30,518 | 14,692 | 107.7% | 15,826 | ||||
Rentas de la propiedad (1) | 10,796 | 24,732 | -56.3% | -13,935 | ||||
Otros ingresos corrientes | 14,875 | 11,133 | 33.6% | 3,742 | ||||
Ingresos de capital | 8,260 | 250 | 3210.7% | 8,011 | ||||
GASTOS PRIMARIOS | 466,246 | 274,321 | 70.0% | 191,926 | ||||
Gastos corrientes primarios | 449,646 | 257,269 | 74.8% | 192,377 | ||||
Prestaciones sociales | 289,481 | 174,210 | 66.2% | 115,271 | ||||
Jubilaciones y pensiones contributivas | 175,074 | 112,749 | 55.3% | 62,324 | ||||
Asignación Universal para Protección Social | 30,406 | 13,695 | 122.0% | 16,710 | ||||
Asignaciones Familiares Activos, Pasivos y otras | 25,219 | 15,008 | 68.0% | 10,210 | ||||
Pensiones no contributivas | 16,879 | 12,743 | 32.5% | 4,136 | ||||
Prestaciones del INSSJP | 18,196 | 11,329 | 60.6% | 6,867 | ||||
Otras Programos Sociales | 23,708 | 8,685 | 173.0% | 15,023 | ||||
Subsidios económicos | 40,457 | 17,970 | 125.1% | 22,487 | ||||
Gastos de funcionamiento y otros | 68,152 | 47,210 | 44.4% | 20,942 | ||||
Salarios | 54,245 | 36,545 | 48.4% | 17,700 | ||||
Otros gastos de funcionamiento | 13,907 | 10,665 | 30.4% | 3,242 | ||||
Transferencias corrientes a provincias | 18,876 | 5,092 | 270.7% | 13,784 | ||||
Transferencias a universidades | 27,848 | 9,899 | 181.3% | 17,948 | ||||
Otros Gastos Corrientes | 4,832 | 2,888 | 67.3% | 1,945 | ||||
Gastos de capital | 16,600 | 17,051 | -2.6% | -451 | ||||
RESULTADO PRIMARIO | -124,728 | -13,037 | 856.7% | -111,691 | ||||
Intereses Netos (2) | 41,577 | 36,801 | 13.0% | 4,776 | ||||
RESULTADO FINANCIERO | -166,305 | -49,838 | 233.7% | -116,467 |