El dólar en la plaza local volvió a subir el último día de la semana, quedando a un paso de los $ 45 ante otra jornada de bajas de tasas.
Durante tres jornadas consecutivas la tasa de política monetaria del Banco Central mostró retrocesos al anunciar la entidad que no bajará la tasa mínimo del 62,5% en abril.
La caída de tasa alejo a los inversores de esta alternativa para volcarse al dólar que tampoco tuvo una importante oferta por parte de exportadores.
En el mercado se estimó una reducción en la liquidación de divisas en la semana, de un promedio esperado de 100 a 110 M de dólares a un volumen real cercano a las 40 a 50 millones.
La falta de oferta de dólares se contrapone a la demanda que surge en las distintas plazas por los temores a la alta inflación, la recesión económica y la carrera electoral.
El dólar mayorista en la plaza cerró a $44,01 comprador y $ 44,07 vendedor, según el dato que se publica en la plataforma de Reuters.
En el segmento minorista la divisa cerró a $ 43,60 comprador y $ 44,90 vendedor, una variación negativa de 0,03% respecto de la jornada anterior.
En el caso de la cotización del dólar divisa del Banco Nación que se utiliza para la liquidación de operaciones agrícolas, hubo una suba del 1,20% para cerrar a $43,73 comprador y $ 43,93 vendedor.
Por otra parte, la Bolsa de Buenos Aires finalizó la jornada del viernes con subas del orden del 1,8% luego de haber operado con bajas algunas jornadas de la semana. El mercado bursátil permanece atento a la plaza cambiaria y a datos externos que alientan determinados activos.
La suba fue impulsada por compras de algunos papeles líderes pero con escaso volumen de operaciones ya que la atención se la lleva la evolución del mercado cambiario.
También hay optimismo en las plazas de acciones mundiales en relación al avance de las conversaciones comerciales entre representantes de EE.UU. y China que se están realizando en Washington.