La baja de las últimas dos jornadas luego de un comienzo de semana con subas que sorprendieron al mercado luego de los feriados de Navidad, fueron una señal tranquilizadora para los operadores.
La mayor oferta de divisas ante la necesidad de efectivo llevo a la venta de dólares por parte de bancos y empresas que desarmaban posiciones para hacerse de pesos y cubrir sus necesidades.
El último día del año de operaciones, el dólar operó de mayor a menor durante todo el desarrollo de la jornada por el permanente dominio de la mayor oferta y los ingresos desde el exterior.
El dólar mayorista en la plaza cerró a $37,75 comprador y $ 37,80 vendedor, según el relevamiento que se publica en la plataforma de Reuters.
En el segmento minorista la divisa cerró a $ 37,50 comprador y $ 40,1 vendedor, una variación negativa de 0,06% respecto de la jornada anterior.
En el caso de la cotización del dólar divisa del Banco Nación que se utiliza para la liquidación de operaciones agrícolas, hubo una baja del orden del -0,78% para cerrar a $38,10 comprador y $ 38,3 vendedor.
En el balance anual, el dólar oficial cerró con una suba del 105% respecto de la última jornada del 2017 donde había ajustado a $18,55 comprador y $ 18,95 vendedor.
Por otra parte, la Bolsa de Buenos Aires finalizo la jornada del viernes con subas del orden del 1,86% en una recuperación al final del año impulsada por subas de las acciones lideradas por el sector financiero y energético.
Operadores del mercado señalaron que hubo un cierre anual de posiciones donde se observó una recompra de carteras en acciones y bonos, además de ayudar una ligera baja en los niveles del riesgo país.
Los mercados locales permanecerán cerrados el lunes y martes por el feriado puente y la festividad de Año Nuevo, retomando la actividad el próximo miércoles 2 de enero de 2019.