La divisa estadounidense vivió una semana con mucho movimiento al comenzar con una fuerte apreciación frente al peso que llevó al Banco Central a tomar medidas.
En las últimas dos jornadas el dólar se depreció cuando volvieron a subir la tasa de la Leliq que llevó al banco a sacar más pesos del mercado con esta herramienta.
Luego de que la tasa mostrara bajas consecutivas, el jueves la Leliq tuvo su mayor suba desde octubre logrando que el dólar se alejara de los $ 41 que alcanzo el miércoles.
La suba de tasa fue una de las herramientas utilizadas por el Banco para detener la depreciación de la moneda, la otra fue realizar ventas en el mercado de futuros.
El dólar retrocedió en el mercado mayorista pero se mantiene dentro de la zona de no intervención que se estableció para el día de hoy en $ 38,426 y $ 49,728.
El dólar mayorista en la plaza cerró a $39,27 comprador y $ 39,3 vendedor, según el dato que se publica en la plataforma de Reuters.
En el segmento minorista la divisa cerró a $ 39,60 comprador y $ 40,9 vendedor, una variación negativa de 0,03% respecto de la jornada anterior.
En el caso de la cotización del dólar divisa del Banco Nación que se utiliza para la liquidación de operaciones agrícolas, hubo una baja del orden del 0,79% para cerrar a $39,02 comprador y $ 39,22.
Por otra parte, la Bolsa de Buenos Aires finalizó la jornada del viernes con subas del orden del 1,08% impulsada por el sector financiero al generarse compras de acciones que llevaron a cerrar con saldo positivo.
El sector financiero se muestra con mayor actividad cuando el mercado sigue de cerca la volatilidad cambiaria que se generó esta semana.