Finalmente se conocieron los números fiscales del 2019, que evidenciaron un déficit primario (antes del pago de los intereses de la deuda) de $95.121 millones, equivalentes a 0,4% del PBI. Así surge de los datos oficiales actualizados, difundidos esta tarde por la Secretaría de Hacienda, a cargo de Raúl Rigo.
Cabe aclarar que en el año 2019 se percibieron ingresos extraordinarios, destacándose el traspaso de Lotería Nacional a la órbita de la Ciudad de Buenos Aires ($4.813,6 millones), registrados como ingresos corrientes. Por su parte, se percibieron recursos por ventas de activos fijos por parte de empresas públicas ($44.595,5 millones) y transferencias por parte del FGS a la ANSES con destino al financiamiento del Programa de Reparación Histórica ($64.236,0 millones), ambos registrados como recursos de capital.
Sin tener en consideración esos recursos, el Sector Público Nacional registró en el año 2019 un déficit primario de -$208.766,7 (-0,96% del PBI), mientras que el déficit financiero se situó en -$933.052,0 (-4,28% del PBI), el menor dato registrado desde el 2015, y que marca el camino descendente del gasto público consolidado.
La profundización del déficit financiero se debe a que en 2019 se pagaron $ 724.285,3 (sin incluir los intereses pagados intra Sector Público) millones en concepto de intereses de la deuda, aumentando en un 86,2% de manera interanual, representando el 18,4% de los ingresos totales del Sector Público Nacional.
Puntualmente, «entre los ingresos extraordinarios destacaron tres rubros: por un lado, los recursos que se hicieron por ventas de activos fijos por parte de empresas públicas, por unos $ 44.595,5 millones, por la cesión de Aguada del Chañar a YPF, y las ventas de las represas Barragán y Brigadier López» aclaró el comunicado del Ministerio de Economía. Además, agregan las transferencias por parte del Fondo de Garantía de Sostenibilidad a la ANSeS con destino al nanciamiento del Programa de Reparación Histórica por $ 64.236 millones. También cuentan el traspaso de Lotería Nacional a la órbita de la Ciudad de Buenos Aires ($ 4813,6 millones),registrado como ingresos corrientes.