Según relevamiento realizado por la Cámara Argentina de Comercio, dichos números pueden explicarse por un aumento de 17% de las exportaciones y un retroceso de las importaciones del 15% respecto del último año. De esta manera, el 2018 significó una reducción del rojo bilateral para la Argentina del orden del 52%, al pasar de un déficit de alrededor de u$s 8.200 millones en 2017 a un déficit de u$s 3.900 millones el año pasado.
Por su parte, el informe de Ecolatina establece que el saldo final del año pasado fue explicado por un aumento de las exportaciones de 17% y un retroceso de las importaciones del 15% respecto a 2017.
En diciembre, el volumen del comercio entre ambos países generó US$ 1.673 millones, una cifra 28% por debajo del valor registrado en igual período del año anterior, como consecuencia del retroceso de las importaciones argentinas desde Brasil, pese al avance en las exportaciones locales hacia aquel destino, que sumaron u$s 706 millones y u$s 967 millones, respectivamente.
Finalmente, en lo que hace al acumulado total del año, en 2018 el intercambio entre ambas naciones retrocedió 3,9% alcanzando u$s 26.002 millones, mientras que el déficit comercial de Argentina se redujo 52,3% hasta los u$s 3.900 millones.