El BCRA eliminó el piso de tasa del 60% y fijó nuevas bandas de flotación. El Comité de Política Monetaria (COPOM), comunicó la decisión en base a la disminución de la volatilidad y las expectativas inflacionarias para los próximos meses.
“La inflación, según indicadores de alta frecuencia, y las expectativas de inflación comienzan a mostrar señales de desaceleración. El promedio de expectativas de inflación para los próximos 12 meses, medido por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), resultó en noviembre 29%. Este registro había sido de 33,4% a fin de agosto, 32,9% a fin de septiembre y 32,1% a fin de octubre. Esto representa un descenso acumulado en dicho lapso de 4,4 puntos porcentuales en la expectativa de inflación a 12 meses. También se observa un descenso en la medición de la expectativa de inflación a través de la mediana (2,9 puntos porcentuales)”, dice el comunicado.
Y sigue, “como resultado de la caída significativa en las expectativas de inflación durante dos meses consecutivos, y tal como estaba contemplado, se elimina el piso de tasa de interés de 60% (…) Este piso de tasa de interés había sido introducido el 30 de agosto bajo el régimen monetario anterior y fue ratificado en oportunidad del lanzamiento del nuevo esquema monetario el 26 de septiembre”.
El compromiso de la Argentina con el Fondo incluye una cláusula que impedía que el BCRA tocara las tasas de interés en tanto no se observaran signos contundentes de reducción de la tasa de inflación. Por tal motivo, es importante el visto bueno que el FMI dejó trascender con su principal vocero, Gerry Rice: “El nuevo marco de política monetaria están dando resultado, ya que las expectativas de inflación están cayendo y la volatilidad financiera ha disminuido”.
Nuevas bandas de flotación
Según el nuevo ajuste, los límites de la banda de no intervención serán:
A fines de enero: $ 37,86 y $ 48,99
A fines de febrero: $ 38,61 y $ 49,97
A fines de marzo: $ 39,39 y $ 50,97