Según el Banco Mundial, los países en vías de desarrollo durante el 2019 “registraron la expansión económica más débil desde la crisis financiera mundial de hace una década, mientras que 2020, si bien verá una ligera mejora, va a continuar padeciendo por la incertidumbre sobre las tensiones comerciales y geopolíticas”.
En su último informe sobre Perspectivas Económicas Mundiales, el Banco Mundial marcó que se “redujo el crecimiento en 0,2 puntos porcentuales para ambos años, con una previsión de crecimiento económico mundial del 2,4% para 2019 y del 2,5% para 2020”.
“Este modesto aumento del crecimiento mundial marca el final de la desaceleración que comenzó en 2018 y que afectó gravemente a la actividad económica, el comercio y la inversión mundiales, especialmente el año pasado”, indicó el economista del Banco Mundial Ayhan Kose.
Las últimas previsiones del Banco Mundial tienen en cuenta el llamado acuerdo comercial de “fase 1” anunciado por Estados Unidos y China, que suspendió la entrada en vigor de nuevos aranceles estadounidenses sobre los bienes de consumo chinos programada para el 15 de diciembre, así como redujo los aranceles sobre algunos otros bienes.
Pensando en los próximos meses, la reducción de arancelaria tendrá un efecto “bastante pequeño” sobre el comercio, “se espera que el acuerdo impulse la confianza de las empresas y las perspectivas de inversión, contribuyendo a un repunte en el crecimiento comercial”, finalizó Kose.
En definitiva, se aguarda que el crecimiento del comercio mundial mejore modestamente en 2020, hasta un 1,9% desde el 1,4% de 2019, el más bajo desde la crisis financiera de 2008-2009, pero esto queda muy por debajo del promedio del 5% de la tasa anual de crecimiento del comercio desde 2010, concluyó el Banco Mundial.