Durante el primer trimestre de 2020, Edesur arrojó una pérdida de $120 millones, cifra que contrasta con las ganancias por $847 millones obtenidas en el mismo período de 2019. Así lo confirmó el balance presentado por la firma, correspondiente a los primeros tres meses del año.
Como consecuencia del congelamiento tarifario y los efectos del coronavirus sobre el sector, las empresas distribuidoras de energía están acumulando fuertes pérdidas. La imposibilidad de aumentar los precios de energía que distribuye a sus 2,5 millones de usuarios de Capital Federal y el Gran Buenos Aires, la volvió a colocar en una complicada situación financiera.
«Estamos realizando un gran esfuerzo para sostener la operación de la compañía en un contexto muy adverso porque la fuerte caída en nuestros ingresos, producto de la situación económico financiera del país y un congelamiento tarifario extendido por más de 12 meses, han provocado importantes pérdidas en la empresa», afirmó el country manager de Enel Argentina Nicola Melchiotti.
«A pesar de estas pérdidas continúa nuestro compromiso para garantizar un servicio de calidad, especialmente durante la contingencia del Covid-19, por lo que estamos redoblando esfuerzos para acompañar a todos nuestros clientes en este período complicado», aclaró responsable del grupo.
El informe publicado muestra una disminución de ingresos del 23% respecto del primer trimestre del 2019, lo que se significa $14.557 millones, contra los $18.830 millones recaudados el año pasado. Por su parte, las ventas de energía aumentaron a 4.232 GWh (1%) en comparación con los 4.185 GWh vendidos durante el mismo período de 2019.
Según los estados contables, a nivel nominal la empresa presentó un incremento del 16% respecto de los del mismo período de 2019, mientras que su Ebitda disminuyó principalmente por los menores ingresos registrados. En este sentido, el resultado operativo (EBIT) empeoró en línea con la disminución del último índice.
Para finalizar, el balance confirma la disminución del 1% de la deuda neta de la firma, respecto al primer trimestre del año anterior.