El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó un nuevo informe sobre turismo internacional, donde confirmó un saldo positivo de 61.258 viajeros para diciembre de 2019, luego de once meses consecutivos deficitarios.
El documento, que muestra los movimientos mensuales y acumulados referidos al turismo receptivo y emisivo por vía aérea, confirmó para el pasado diciembre, un aumento de arribos de turistas al país de 3,3% interanual.
Sin embargo, las partidas disminuyeron un 13% en comparación interanual como consecuencia del cepo y el encarecimiento del dólar, según los especialistas. De esta manera, diciembre se ubica como el mes con menor número de salidas en los últimos cuatro años.
En este marco, remarcaron que ésta conducta podría verse profundizada tras la entrada en vigencia del impuesto PAIS, que aplica un recargo del 30% a la compra de pasajes y a todos los gastos turísticos hechos en dólares.
Durante el último mes de 2019, se registraron 304.400 llegadas de turistas no residentes a la Argentina, alcanzando los tres millones de llegadas al país, lo que representa un aumento del 11,1%.
Por otro lado, los argentinos que viajaron al exterior durante el año pasado totalizaron 3,9 millones, acumulando una caída interanual del 11,9%. De esta manera, el saldo de turistas para el año pasado por vía aérea internacional fue negativo por 885.100 pasajeros.
Según el Indec, la mayor cantidad de turistas que visitaron el país durante el cuarto trimestre de 2019 fueron de Brasil y Europa. Por su parte, el pasajero argentino eligió como principal destino a Estados Unidos, Canadá o Europa.