Referentes agroindustriales crearon un documento con recomendaciones para lograr un sistema alimentario sostenible. El mismo será presentado a los principales líderes mundial durante la cumbre del G20.
El proyecto ideado por Luis Pagani (Arcor) y representantes de Sociedad Rural Argentina (SRA), se basa cuenta con 5 objetivos principales: 1) erradicar la malnutrición, la desnutrición y la obesidad; 2) asegurar la conservación del ambiente, la mitigación y adaptación al cambio climático; 3) impulsar el desarrollo y adopción de tecnologías; 4) eliminar barreras al comercio global de alimentos; y 5) minimizar las pérdidas y desperdicios de alimentos.
Para poder cumplir con lo propuesto, incluye acciones tales como “mejorar y estandarizar entre los diferentes países los indicadores de medición de impacto ambiental de las producciones agrícolas y pecuarias” y “relocalizar la ayuda financiera y los incentivos económicos orientados a promover la adopción de prácticas ambientales sostenibles”.
Asimismo, la iniciativa presidida por Pagani persigue: “promover el desarrollo y la adopción de tecnologías innovadoras y prácticas que permitan anticipar el impacto, la adaptación o la generación de resiliencia ante el cambio climático”, para lo cual se aconseja “evaluar diferentes prácticas agropecuarias que permitan mitigar los impactos ambientales de largo plazo y construir resiliencia contra las amenazas climáticas de alta, media y baja probabilidad”.
Dado que el foro abordará temáticas como el futuro del trabajo, infraestructura para el desarrollo y un futuro alimentario sostenible, la idea es que las recomendaciones sean consideradas por los líderes del G20 en sus discusiones y negociaciones.
Compuesto por la Unión Europea y 19 países más, el evento es una oportunidad excelente para eficientizar cuestiones propias del ámbito agropecuario y que las mismas se extiendan a todo el mundo.