En el marco de la cumbre del G20, la Argentina y la República Popular China firmaron acuerdos comerciales, de infraestructura y de cooperación aduanera durante la reunión que tuvieron los presidentes Mauricio Macri y Xi Jinping, en Residencia de Olivos.
Uno de ellos fue el Plan de Acción Conjunta tiene como objetivo de planificar y orientar la cooperación de una manera integral y con visión de largo plazo. En sus artículos, se incluyen temas relacionados con inversiones, infraestructura, agricultura, minería, energía, asuntos financieros, transporte, turismo, cultura, educación, ciencia y tecnología, salud, asuntos espaciales y deportes, entre otros. El mismo busca brindar un panorama de cumplimiento y viabilidad, independientemente de los cambios políticos que puedan ocurrir en el plazo fijado.
Firmado por el gobernador del Banco Popular de China Yi Gang y el presidente del Banco Central de Argentina Guido Sandleris, otro de los acuerdos más destacados es «Ampliación del intercambio de monedas (SWAP) por hasta 9 mil millones de dolares». Esta herramienta amplía su la capacidad de intervención del Banco Central argentino en el mercado cambiario en caso de ser necesario mediante el intercambio de yuanes por pesos. También se realizó el Convenio para la eliminación de la doble imposición con respecto a los impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio y la prevención de la evasión fiscal, cuyo objetivo es afianzar las relaciones económicas y disminuir la evasión impositiva.
Asimismo, mediante la Ampliación de la validez del memorándum de entendimiento para el establecimiento de un mecanismo de diálogo estratégico para la cooperación y coordinación económica, se persigue planificar y orientar aspectos económicos y comerciales como proyectos de infraestructura. Por ejemplo, las represas patagónicas Condor Cliff y La Banrrancosa, la estación de energía fotovoltaíca «Cauchari» (Jujuy) y otros proyectos ferroviarios.
Cabe destacar que dentro de los 30 los acuerdos realizados, se crearon convenios para la exportación de cerezas, comercio electrónico, protocolos sanitarios para la exportación de carne ovina, caprina y de caballos en pie a China. También, hubo negociaciones de cooperación cultural, cooperación en materia de lucha contra la corrupción, medio ambiente, medios públicos, seguridad y capacitación pública.