Las medidas anunciadas por el Mauricio Macri tuvieron una amplia repercusión en el mundo.
Varios medios internacionales se hicieron eco de la crisis admitida el lunes por el presidente. Bloomberg afirma que más allá de los términos del nuevo acuerdo que se negociará hoy con el Fondo Monetario Internacional (FMI), una solución definitiva requerirá «mucho coraje y habilidad en la toma de riesgos» de ambos lados»
El medio especializado en economía advierte que la desaceleración económica de la Argentina «empeorará, la tasa de inflación aumentará, «el sistema bancario estará sometido a una mayor presión y aumentará el riesgo de una fuga de capitales perturbadora».
Bussiness Insider habla de que «los inversores no compran» el nuevo programa de austeridad lanzado por el Gobierno Nacional para resolver la crisis. «Los nuevos planes de austeridad no se recibieron como se esperaba en los mercados internacionales», informa el medio.
«Macri redobla la apuesta en su promesa de reformar la economía», dice la BBC. Además explica que «los mercados pueden disfrutar de algunos de estos anuncios, pero también crearán tensiones. El éxito de estas políticas será probado en los próximos días por los mercados, por el FMI y por la gente en las calles».
Otros medios británicos hicieron hincapié en la fuerte devaluación de otras economías, tales como Turquía y Sudáfrica. «Los efectos contagiosos en los países emergentes en países emergentes ya son visibles», advierte el portal Express.
The Guardian señaló que Argentina y varias otras economías de mercado emergentes en todo el mundo, como Turquía y Sudáfrica, «estuvieron bajo intensa presión este año por el desplome de los valores monetarios».