Jorge Vara, Ministro de Producción de Corrientes, informó que las exportaciones de madera de la provincia se incrementaron un 350% interanual en 2018, “y se espera que este año sea superior”.
Con China, España y Estados Unidos como principales compradores, la producción forestal exportable correntina asciende a más de 100 mil toneladas anuales. «Se exporta en distintos niveles del proceso de producción, en rollizos, tablas pulidas y molduras, estas últimas son las que exigen mayor valor agregado y las que compra Estados Unidos», detalló el funcionario.
El jefe de la cartera productiva hizo hincapié en el crecimiento de la industria forestal en la provincia, y comentó que se proyecta instalar nuevas plantas con inversiones que superan los US$ 80 millones. Así también, explicó que la demanda externa sustituyó en gran parte la caída del mercado interno, que se inició en 2014 y se fue acentuando.
«Es una producción de alto nivel y se estima que genera una fuente de trabajo por cada millón invertido y pueden ser más», expresó el funcionario, quien agregó que se trata de un grupo argentino y de capitales austríacos y belgas. «En la crisis interna no se registraron despidos, pero si algunas medidas como adelanto de vacaciones, entre otras, y ahora el panorama es muy distinto, porque se generan nuevas fuentes de trabajo», remarcó.
Asimismo, anunció que el Gobierno de Corrientes, la Secretaría de Agroindustria de la Nación y la Asociación Forestal Argentina (AFoA) realizarán el viernes el seminario «Madera Argentina para el mundo», una jornada de capacitación para la comunidad profesional vinculada a la producción y exportación de madera y productos de base forestal.
➡️El Área de Cartografía y GIS del Ministerio de Producción publicó en el Servidor de Mapas de la Provincia la capa correspondiente al ‘Inventario Forestal 2018’ realizado por la Dirección de Recursos Forestales.👌🏻https://t.co/7E4yZ1E8Fh pic.twitter.com/Us7loxrIGU
— Ministerio de Producción de Corrientes (@mp_ctes) 6 de junio de 2019