El gobierno de Brasil prevé la habilitación de tiendas minoristas en zonas de frontera donde existan ciudades cercanas a otras de países vecinos. Si bien la ley 17.723 de «Lojas Francas» fue aprobada en 2012 por el Congreso brasileño, fue reglamentada en marzo de este año, y aún se están ultimando detalles.
De las 30 localidades aprobadas, ocho limitan con ciudades de Misiones y Corrientes. A pesar del dólar alto, a Argentina le preocupa el impacto que podría tener en las ventas de sus comercios. En fronteras nacionales, sólo el Duty Free de Puerto Iguazú; Río Gallegos y La Quiaca cuentan con autorización, sin embargo, restan definir detalles.
Aunque el dólar alto desalienta la compra de productos fuera del país, las tiendas sin impuestos resultan de gran atractivo y, a corto, mediano o largo plazo, afectarían de lleno a comercios argentinos y uruguayos en zonas limítrofes con Brasil.
Las ciudades brasileñas donde se instalarán las tiendas libres de impuesto, en la frontera con la Argentina, son Foz de Iguazú, Barracao y Dionisio Cerqueira, y Porto Xavier, lindantes con las misioneras Puerto Iguazú, Bernardo de Irigoyen y San Javier, respectivamente. También están autorizadas en Barrado Quaraí, Sao Borja, Itaqui y Uruguaiana, contiguas a las correntinas Monte Caseros, Santo Tomé, Alvear y Paso de los Libres.
Con respecto a la evolución de la reglamentación, Gabriel Caamaño, economista de la consultora Ledesma que trabajó en la medida destacó: «Sólo les resta definir algunas cuestiones, como las franquicias, cuánto pueden comprar los brasileños exentos de impuestos, y si las tiendas serán por licitación o adjudicación directa», y añadió que: «Con la asunción del nuevo gobierno en Brasil, se estima que terminarán de definir estos aspectos para que empiecen a funcionar. En Uruguay, Misiones y Corrientes hay preocupación por su potencial impacto».
Además, el empresario subrayó el atraso argentino en potenciar tiendas libres de impuesto en fronteras: «Brasil definió bien a qué llama frontera. La Argentina no lo tiene definido, es un concepto difuso. Estamos atrasados en la promoción económica de zonas de frontera; el régimen de zonas francas en Uruguay es más amplio y desarrollado. En la Argentina, salvo en Puerto Iguazú, las zonas francas funcionan como depósitos fiscales; hay 14 zonas, pero sólo tres son de frontera con venta minorista».