La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficializó la medida de aumentar la franquicia individual para viajeros que traigan productos del exterior sin obligación de pagar impuestos adicionales. El monto pasó de 300 a 500 dólares por persona.
La medida se formalizó a través de la resolución general 4.361 que el organismo publicó en el Boletín Oficial. La disposición de de la AFIP había sido anticipada en el mes de noviembre y se sumó a la decisión que el organismo tomó en septiembre pasado, que permite a cada viajero ingresar con un celular o una laptop sin necesidad de realizar alguna declaración.
Cabe destacar que el aumento de la franquicia es para los viajeros que regresan a la Argentina via aerea o marítima, mientras que para aquellos que regresan al país por vía terrestre o fluvial, el limite se incrementó de 150 a 300 dolares. En caso de superar esos topes, el ingreso de mercadería por particulares quedará sujeto al pago de único tributo con alícuota del 50%.
La franquicia de 300 dolares por persona regia desde 1994 y el aumento ahora dispuesto corresponde al incremento de la moneda norteamericana durante los últimos 24 años.
Según fuentes de la AFIP destacaron que la medida pone a la Argentina en sintonia con el resto de los paises que componen el Mercosur, que ya tienen ese nivel de franquicia.
Un dato importante es que la resolución también modificó el procedimiento de Declaraciones de Aduanas en el Régimen de Equipaje y los formularios a utilizar, que a partir de ahora se podrán realizar de manera digital para los casos donde se deba abonar el tributo correspondiente por haber superado la franquicia vigente; trasladen mercaderías reguladas por el Senasa; o ingresen dinero en efectivo en moneda extranjera o nacional por 10.000 dolares o más.
La AFIP justificó el cambio con el fin de facilitar los procesos de gestión mejorando la calidad de control y atención de los pasajeros actualizando las tramitaciones en consonancia con el avance tecnológico actual, donde los particulares interactuan directamente con los distintos sistemas informáticos autorizados por el servicio aduanero.