Finalmente, la negociación entre Argentina y el FMI entrará en este último mes del año en zona de definiciones. Según confirmaciones, el Gobierno enviará una misión a Washington para acortar diferencias técnicas con el organismo pero espera que el entendimiento final se concrete en los primeros meses del 2022.
Martín Guzmán señaló que el director por el Cono Sur Sergio Chodos, partirá el sábado a Washington con un grupo de funcionarios para tratar de afinar la partitura de un entendimiento técnico que el Poder Ejecutivo pueda enviar al Congreso para su discusión, que se prevé para los próximos días. El desembarco de la misión argentina a la capital norteamericana será una pieza más de la secuencia que planteó el Gobierno nacional para acelerar las negociaciones con el FMI.
En la hoja de ruta el equipo económico incluye, en primer lugar, avanzar y concretar un entendimiento técnico con el staff, enviar el contenido de ese acuerdo preliminar al Congreso para su debate parlamentario y una vez cumplido ese paso, que el Fondo Monetario discuta ese consenso en el directorio, que es el instrumento principal de decisión del organismo. Con ese aval final, el nuevo programa financiero estaría a la firma.
Esta misión ultimará detalles del programa que tendrá el formato de Extended Fund Facilities (EFF), con diez años de plazo y cuatro años y medio de gracia sin pagos al organismo. La aspiración de máxima del equipo económico es poder tener concretado un entendimiento con el staff y haber completado su tratamiento legislativo antes de fin de año. Posteriormente, el Gobierno debería solicitar formalmente esa misión a través de una carta de intención en la que exprese su voluntad de celebrar una reunión que cristalice el resultado de las negociaciones.
Además de Chodos, viajarán Raúl Rigo, secretario de Hacienda, Fernando Morra, secretario de Política Económica, Ramiro Tosi, subsecretario de Financiamiento de la Secretaría de Finanzas más dos representantes del Banco Central que estuvieron involucrados en los últimos meses: Jorge Carrera, vicepresidente segundo, y Germán Feldman, subgerente de Investigaciones Económicas.
Por último, el Gobierno buscará el consenso político con la oposición a través del debate parlamentario del consenso con el staff técnico del Fondo, un apoyo de sectores empresarios y gremios.