Advierten que la inflación podría rondar el 3% hasta el segundo trimestre. Así lo consigna el último informe económico del IERAL, que da cuenta de la resistencia del fenómeno a bajar y las complicaciones que puede traer en las negociaciones salariales a 12 meses. También pronostica un período de menor volatilidad.
«El Banco Central tiene que haber detectado que, después del alentador 2,6% de diciembre, la tasa de inflación habría de encontrar una fuerte resistencia a perforar el andarivel de 3 % mensual en la primera parte de 2019», subraya el informe firmado por el economista Jorge Vasconcelos.
Al tiempo que observa una mayor atención puesta en el comportamiento del tipo de cambio. «La autoridad monetaria recién modificó la baja de tasas recién cuando el precio del dólar comenzó a repuntar, mostrando mayor sensibilidad al tipo de cambio que a la inflación. Ahora, con tasas en 49 % y dólar en torno a 40 pesos, podría abrirse un período de menor volatilidad, pero quizá conviviendo con una inflación en torno o superior al 3 % mensual hasta entrado el segundo trimestre».
En este contexto, acortar los plazo de las negociaciones salariales permitiría empalmar las mejoras con los ajustes jubilatorios (en torno al 3,8% mensual en el segundo trimestre), permitiendo mayor tracción del consumo gracias a la recuperación del poder adquisitivo. «Para no obstaculizar la salida de la recesión, el combo debe incluir menor volatilidad del tipo de cambio hasta mediados de año, si es que el proceso
electoral lo permite», concluye.