Según el informe mensual de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario, las heladas producidas en las últimas semanas limitaron la producción de trigo a 18,7 Millones de toneladas en Argentina.
En este contexto, la ingeniera agrónoma del GEA, Marina Barletta, le explicó a BCR News: “Si bien este año podría haber sido clave para superar las 19 Millones de toneladas, las provincias de Buenos Aires y Santa Fe han sufrido un nuevo recorte. En la zona sur de Buenos Aires, debido a las heladas, especialmente del 2 y 7 de diciembre, las regiones trigueras de Tandil y Tres Arroyos han sufrido un recorte de 140 mil toneladas. Estas heladas impactaron en pleno llenado de granos por lo tanto hubo un importante daño en los trigos de esta región”.
En el caso de Santa Fe, se recortaron 40 mil toneladas debido a la sequía, heladas e inundaciones que sufrió la provincia días atrás.
Por otro lado, la campaña de trigo se mantuvo en 18,7 M de toneladas debido a que Entre Ríos se están exhibiendo mejores rindes que los proyectado. En este sentido, la especialista explicó: «Entre Ríos está teniendo una excelente campaña triguera por lo que compensaría las perdidas mencionadas. Hay algunas zonas puntuales que están obteniendo rindes entre entre 60 y 70 quintales por hectárea, por lo tanto esta provincia ha aumentado las estimaciones de rendimiento».
En tanto a la cosecha gruesa, condiciones climáticas adversas atrasaron la soja en relaciones a años anteriores. Hasta ahora, la superficie que se intenta sembrar es de aproximadamente 17,9 Millones y la proyección de 50 Millones por tonelada.
En cuanto a la siembra del maíz, Barletta aseguró: «Si bien hay un atraso, es de 5 puntos respecto a la siembra de los últimos años. En este momento, se lleva sembrado entre un 60, y 67% en el país. Con respecto a la soja, el maíz está en muchas mejores condiciones.»
Para concluir, especificó: «En particular, los maíces tempranos de la región núcleo están por atravesar la floración y las últimas lluvias le han venido muy bien para sumar milimetrajes al suelo». Y agregó que: «Por el momento se mantiene la intención de siembra de 6,6 millones de hectáreas».