“Por la situación actual del Pacífico, con un decidido Niño de baja intensidad pero que va aumentando levemente y que va a seguir instalado hasta abril del año que viene, sumado a un calentamiento en el Atlántico Sur que beneficia el ingreso de humedad todo pinta como que va a ser un año con lluvias por encima de lo normal y con algún ruido de por medio”, explicó Aiello.
Por otro lado, y para ayudar a comprender el presente que atraviesa el clima en Argentina, el Dr. en Ciencias Atmosféricas señaló: “Hubo aportes de humedad muy interesantes en capas medias de la atmósfera provenientes del Norte, un efecto evidente de El Niño, a eso se le sumó un importante contenido húmedo en el aire con vientos del sudeste que son dependientes del calentamiento que hoy tiene el Atlántico”.
Finalmente, el asesor científico de GEA, profundizó: “La situación es muy distinta a la de hace un año atrás, cuando informábamos que había un bloqueo que impedía la entrada de los centros de baja presión por lo que no había posibilidades de lluvia. Hasta que eso no se desbloqueó a fines de febrero no empezaron las lluvias”. Y concluyó: “Actualmente tenemos muy buena humedad, por ende cualquier perturbación que pase dispara lluvias”.