Un sistema frontal generará chaparrones y tormentas de variada intensidad entre el lunes y martes. Este será el único momento de la semana en la que se prevén precipitaciones en GEA.
En cuanto a las temperaturas, la semana comienza con valores muy bajos para la época del año, especialmente las mínimas. Luego, los registros comenzarán a ascender, alcanzando registros muy elevados durante el fin de semana, superando ampliamente los valores normales para el mes de enero.
La circulación del viento prevalecerá del sur durante la primera parte de la semana, con leve a moderada intensidad. Luego, el viento comenzará a rotar rápidamente, primero al sector oeste y luego al norte. Con esa rotación habrá un significativo aumento de las temperaturas.
La cobertura nubosa se presentará escasa hasta el domingo. Entre el lunes y miércoles, se espera aumento de la nubosidad, incremento de la inestabilidad y el desarrollo de precipitaciones sobre la región GEA.
La humedad en las capas bajas de la atmósfera también se mantendrá muy baja durante la primera mitad de la semana. Esto favorecerá las condiciones de estabilidad. Pero durante el fin de semana, con la presencia del viento del sector norte, se observará un importante incremento de la humedad en toda la zona GEA, que aumentará las condiciones de inestabilidad en toda la región.
Lo que pasó con el clima en la última semana en la región núcleo
Lluvias moderadas dejaron 50 a 100 mm. Se destaca María Teresa que registró el mayor acumulado, con un total semanal de 136,8 mm. Idiazábal, le sigue con 118 mm semanales. En Junín se midieron 114 mm.
Las temperaturas máximas se ubicaron en promedio entre 33 y 36ºC. Fueron levemente superiores a la media normal para el mes de enero y muy similares a las registradas la semana pasada. Las marcas más elevadas del período se concentraron sobre Santa Fe. Rosario alcanzó el valor máximo de la región, con un registro de 38ºC. Las temperaturas mínimas se presentaron dentro de los niveles medios estacionales, ya que los valores oscilaron entre 14 y 16ºC, siendo levemente superiores a los registrados la semana anterior. El valor más bajo de la región fue de 14,2ºC y se midió en Lincoln.
Con las precipitaciones que se recibieron en las últimas tres semanas, la situación hídrica pasó de condiciones de sequía a excesos hídricos. Se observan condiciones óptimas sobre una importante porción de la región, pero también se ve un núcleo de excesos sobre el sur de Santa Fe, norte de Buenos Aires y sudeste de Córdoba. El resto de la región muestra características óptimas o adecuadas, mientras que sólo sobre el extremo noroeste de la región GEA todavía se mantienen condiciones de humedad escasa.
Para los próximos 15 días la demanda de agua ha bajado notablemente, incluso hay sectores que no necesitarían lluvias para estabilizar las condiciones con características óptimas. Sólo sobre la franja norte de la región son necesarias precipitaciones medianamente importantes, con registros de hasta 120 mm para lograr condiciones óptimas en esa zona, mientras que en el resto de la región, con 30 o 40 mm a lo largo de los próximos 15 días, se alcanzarían las condiciones óptimas.