La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) llevó adelante una serie de charlas con mirada experta sobre el conflicto ruso-ucraniano y sus consecuencias para el orden internacional que tuvo lugar en en el recinto de Operaciones de la entidad y conto con la participación del Consejo Directivo.
En dicho encuentro, especialistas del Centro de Investigaciones en Política y Economía internacional (CIPEI-UNR) abordaron en profundidad cómo repercute en el mundo el conflicto bélico en cuestion.
En efecto, los paneles y los disertantes fueron: “La invasión de Rusia a Ucrania: geopolítica, fuerzas profundas y la necesidad de una mirada que trascienda lo occidental” por Emilse Calderón; “Implicancias e impactos globales de la guerra entre Rusia y Ucrania” por Esteban Actis; “La visión de China sobre el conflicto de Ucrania: articulación entre su estrategia global y la dinámica bilateral con Rusia” por Carla Oliva; “El comercio Internacional ante la guerra Rusia-Ucrania: entre factores disruptivos y transformaciones sistémicas” por Julieta Zelicovich y “La guerra en Ucrania: repercusiones” por José Fernández Alonso .
En diálogo con BCR News, Emilse Calderón, doctora en Relaciones Internacionales habló al respecto: «Las principales consecuencias son geopolíticas y pasan por acelerar determinadas cuestiones inherentes al proceso de transición en el orden internacional en el marco de la consolidación del ascenso de China y el surgimiento de potencias nuevas como India, Sudáfrica y no tan nuevas como Rusia», que van a determinar el devenir de la política internacional. Estos estados están jugando un rol importante en la coyuntura bélica por mas que no formen tapa de los diarios»
A su vez, Carla Oliva, Mg. en la Universidad Nacional de Rosario, señaló la conducta del gigante asiático ante el conflicto: «China se beneficia enormemente de esta guerra porque al no aplicar las sanciones comerciales internacionales está obteniendo de Rusia los productos que históricamente compraba a otros países. Estos los está consiguiendo a mejores precios porque Rusia no tiene otro mercados donde venderlos, entonces el petróleo y el carbón ruso está llegando a China con los mejores precios».