El martes 21 de septiembre la Fundación de la Bolsa de Comercio (FBCR) llevó adelante la Quinta Edición del Programa de Organizaciones de Sociedad Civil (OSC) organizado en conjunto con el Banco de Alimentos de Rosario (BAR) y acompañado por la Municipalidad de Rosario, la UNR y la Provincia. El encuentro que se realiza cada quince días, tuvo lugar presencialmente en el anfiteatro de la BCR. Además, el programa fue transmitido de forma virtual mediante la plataforma zoom.
La Quinta Edición del Programa de OSC contó con la asistencia de más 35 organizaciones locales, entre las cuales estuvieron presentes: Cien evitas, Agrupación equidad, Amigro (Asociación Miastenia Gravis Rosario Argentina), Amistad 2, Asociación Bomberos Voluntarios Rosario, Asociación Civil Caminando Juntos llegamos más lejos, Asociación civil el Nazareno, Asociación Civil José Ingenieros, Asociación Civil Niños del Sur, Asociación Civil Siembra y Cosecha, Asociación Civil Vecinal Dorrego, Basílica Nuestra Señora de Lourdes, Casa Mundo Fantástico (Asistencia Comunitaria), Codo a Codo, 584 Asociación Argentina, Asociación Civil Mi Techo Tu Cielo, Comunidad Libres del Pueblo, Entre lápices y tazas, Florentinas del mar, Grupo Madre Teresa Lourdes, Human Hands, Integrarte Rosario, Jóvenes ciudadanos, La Productora Centro Cultural y Social Productivo, Manos a la Obra, Merendero Unidos, Movimiento Cultural Barrial, Multiplicando corazones, Por una ilusión, SEDRONAR, Siembra y Cosecha, La Productora, Fundación Síndrome de Red, Merendero Azcuenaga y Vecinal El Embudo, entre otras.
También estuvieron presentes Fernando Cáceres (Presidente del BAR), Nicolás Giampani (Miembro del BAR) y Juan Pablo Escobedo (MNR). La primera clase consistió en una introducción acerca del Programa dictada por Anaclara Dalla Valle y la presentación de cada una de las organizaciones en conjunto con sus historias. Posteriormente, Victoria Cerrano (Universidad Austral) explicó el prototipado de proyectos a través del Modelo de Negocios Canva. Para cerrar la jornada Fabián Fiori y Rosana Balsamello, creadores de Fundación Emperador y quienes participaron de ediciones anteriores del Programa, compartieron su experiencia con los participantes.
Cabe destacar que, si bien estas organizaciones tienen diferentes áreas de acción, a todas las une un objetivo común que las llevo a optar por participar del Programa: la necesidad de convertir sus sueños en proyectos y darles vida.
En palabras de Fabián Crespo de la Fundación Síndrome de Rett y participante de la 5ta edición del Programa: “Estoy muy agradecido por este espacio tan necesario. Entender que más allá de los deseos de nuestras organizaciones tenemos la necesidad de formarnos es fundamental. En nuestro caso particular, esta oportunidad de participar en el Programa no podría haber llegado en un mejor momento”.
Asimismo, luego de la primera edición se contactaron con la Fundación BCR nuevos miembros de distintas organizaciones interesados en sumarse al curso y se puso en funcionamiento el grupo de WhatsApp para que los participantes estén en contacto. También el equipo de la Fundación realizó sus primeras visitas territoriales a las organizaciones participantes de esta edición comenzando por “Entre Lápices y Tazas” y “José Ingenieros”. El próximo encuentro de OSC será el martes 5 de octubre, siendo segundo de las seis jornadas programadas.