Una de las líneas fundamentales de acción de la Fundación Bolsa de Comercio de Rosario (FBCR) es el trabajo junto a organizaciones de la sociedad civil a través del Programa de Aceleración de OSC. El mismo es organizado de manera conjunta con el Banco de Alimentos de Rosario (BAR) y cuenta además con el acompañamiento de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), la Municipalidad de Rosario (MNR) y la Provincia de Santa Fe en esta última edición.
A través de la Ordenanza N° 652, el Consejo Superior de la UNR resolvió aprobar el Certificado de Competencias Específicas del Programa de Aceleración mediante la Resolución C.S N° 221/2021, con lo que él mismo obtiene validación oficial.
El Programa de Aceleración tiene como objetivo brindar a los participantes las herramientas necesarias para que las OSC puedan llevar adelante el prototipado de sus proyectos, tiendan redes con otras entidades y puedan profundizar aspectos vinculados a lo legal, al armado de presupuestos y gestión de los mismos, comunicación, redes sociales, prensa y eventos, obtención de financiamiento, mejora continua, medición de impacto y desarrollo de alianzas estratégicas, entre otros. Desde FBCR se considera fundamental relevar los desafíos de cada organización, entendiendo a los mismos como una oportunidad que permita diseñar proyectos que puedan dar respuesta a los mismos.
El Programa de Aceleración consta de seis encuentros que se han ido adecuando a la coyuntura actual y sus demandas, adquiriendo un formato híbrido. Al finalizar el mismo, se premia a través de una votación colectiva a los mejores proyectos otorgándoles la posibilidad de acceder a un capital semilla.
De esta manera, se pasa de un modelo de caridad y filantropía a la promoción de la sostenibilidad, entendiendo a esta última como el “proceso necesario en el desarrollo de soluciones efectivas para el cambio, requiriendo la colaboración activa, del mundo empresarial y de las organizaciones civiles. Incorporando además soluciones disruptivas que aseguren escalabilidad y replicabilidad”.
Por el Programa de Aceleración, a lo largo de 4 ediciones han pasado más de 150 entidades de la región, logrando reunir a una multiplicidad de actores de la sociedad civil con diferentes realidades y proyectos, que posteriormente conforman redes de trabajo consolidando a Whatsapp como espacio de encuentro virtual donde confluyen la oferta y la demanda, potenciando de esta forma a la solidaridad como valor principal. Se prevé para el 21 de septiembre el lanzamiento de la 5ta Edición.
Finalmente, Fabián Fiori, director de Fundación Emperador, ONG que tiene como finalidad garantizar la calidad de vida de personas con discapacidad y además participó del Programa de OSC, expresó: “Para nosotros el programa no fue, es lo mejor que encontramos en este camino de crecimiento y desarrollo constante, nos da alas todos los días, nos invita a seguir soñando, nos ayuda a confeccionar el andamiaje necesario para llevar nuestras almas y proyectos a lo más alto. Nuestra caja de herramientas, nuestro botiquín de primeros auxilios, nuestro, muy nuestro”.