Casi un millar de personas estuvieron presentes en la inauguración de la Semana de la Agricultura y la Alimentación en Buenos Aires, que plantea desafíos futuros para América Latina y el Caribe. Es organizada por la Secretaria de Agroindustria de Argentina, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, (FAO) y más de 30 socios y organizaciones del mundo privado, público, académico, rural, productor y de la sociedad civil.
«Esta convocatoria nos llena de expectativas para el futuro de la agricultura, lo mismo que sucedió cuando realizamos el G-20 de Agricultura hace unos meses y llegamos a armar un documento consensuado con foco en el mantenimiento sostenible de los suelos. Hoy es fundamental llegar a nuevos acuerdos para encontrar soluciones y erradicar el hambre a nivel mundial. Argentina está preparada para ser protagonista en los próximos años en la producción mundial de alimentos», argumentó el secretario de Gobierno de Agroindustria, durante la conferencia de prensa inaugural del evento.
Por su parte, el representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Julio Berdegué, destacó que «necesitamos una nueva revolución agrícola que nos ayude a frenar la migración del campo a las ciudades, hay que disminuir la desigualdad contemplando los pequeños productores y el cuidado del medio ambiente».
En tanto, Las reuniones plenarias -sobre los desafíos tecnológicos del desarrollo agrícola en la región, la erradicación del hambre al año 2030, un campo sin pobreza, y agricultura y cambio climático- podrán ser seguidas por streaming.
#SemanadelaAgricultura y la Alimentación en 🇦🇷💙!
«Sin el mundo rural y agroalimentario, no hay desarrollo sostenible posible» 👨🏾🌾👩🏾🌾🌻🚜🐮
Hay más de 500 invitados 🌎convocados por @FAOAmericas y @AgroindustriaAR para intercambiar experiencias, dialogar y aprender entre todos pic.twitter.com/2xv3Nc6Lq7
— Hugo Rossi (@huguitorossi) 20 de noviembre de 2018
El programa completo incluye más de 50 eventos paralelos sobre aspectos como alimentación escolar, sistemas de abastecimiento, la transformación de los sistemas alimentarios, los aportes de la agroecología, la alimentación saludable, el impacto de la revolución AgTech y el desperdicio de alimentos.
Por último, vale mencionar que también estuvieron presentes el jefe de gabinete, Santiago del Solar; el secretario de Alimentos y Bieconomía, Andres Murchison; el subsecretario de Agricultura, Luis Urriza, y la directora nacional de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo. También estuvo presente el presidente del Senasa, Ricardo Negri y el presidente del INTA, Juan Balbin; y demás autoridades nacionales e internacionales.