Si bien se mantiene la superficie de trigo implantada respecto a la estimación del mes pasado, habrá que esperar para conocer la cifra definitiva, la cual surgirá del procesamiento de datos de campo recogidos mediante el Método de Segmentos Aleatorios.
Al 18/11 se llevaba cosechado el 12 % de la superficie viable a nivel nacional, siendo mayor el avance en las zonas productivas del noroeste argentino, y en menor medida en el noreste, norte de Santa Fe y Entre Ríos.
En la región citada en primer término, las intensas lluvias provocaron una caída en la calidad comercial por lavado de grano, y pérdidas por brotado. En zonas de Córdoba y Santa Fe se reportan inconvenientes por heladas, encharcamientos, granizo y efectos de fuertes vientos, con caída de rindes potenciales y pérdida de área. En tanto, en Buenos Aires y La Pampa, el cultivo se desarrolla sin mayores inconvenientes, y se estima arribar a una producción final cercana a los 19,7 millones de toneladas.
GIRASOL
La presente estimación no muestra cambios con respecto a la campaña anterior, dado que al 18/11 el área implantada a nivel nacional alcanza 89 % de la intención, solamente un cinco por ciento por encima del ciclo precedente. En líneas generales, el cultivo se muestra en buen, excepto en aquellas zonas con problemas provocados por las tormentas durante la primera quincena noviembre.
MAIZ
Se estima un incremento en torno al 3% de la superficie a implantar con respecto a la campaña 2017/18. Esta cifra comprende no sólo la producción de grano comercial, sino también la destinada para autoconsumo por el productor, silaje, diferidos, etc. El avance de siembra al 18/11 se ubica en 55 %, mientras que a igual fecha del ciclo precedente lo hacía en 46%. En varias zonas se da por finalizada la siembra de maíces tempranos y en principio, las heladas no habrían afectado los puntos de crecimiento, solamente área foliar, por lo que se prevé alguna recuperación. Se reportan pérdidas por excesos hídricos, granizo y vientos, a lo cual se suma la lixiviación de nutrientes recién aplicados.
SOJA
En lo que va del mes se generalizó la siembra del cultivo, llegando al 26% de la intención, porcentaje similar al de la campaña 2017/18. La implantación se vio interrumpida en varias zonas por constantes lluvias, que aplacaron sementeras. También hubo ocurrencia de granizo, y ambos efectos negativos obligarían a efectuar resiembras, por lo que observa 53% del cultivo en emergencia, y 35% en crecimiento.
Informe Mensual de Estimaciones Agrícolas 11/18 by BCR News on Scribd