Por el efecto sequía el complejo sojero aportó US$ 2000 M menos que en 2017. Según el último relevamiento del INDEC sobre los complejos exportadores, el sector bajó su participación un 12,3% en términos interanuales. El trigo y el maíz, en cambio, tuvieron una suba del 4,6 y 7% respectivamente.
Según apuntó Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC, a BCR News, los números se explican por el impacto de la seca, mientras que en primer trimestre del 2019 se verán los efectos de la política arancelaria que eliminó los diferenciales y los reintegros.
«Los aranceles fueron implementados el 1° de octubre y tuvieron sus primeros efectos en diciembre, en ese mes se vio una caída en la exportación de molienda pero una suba fuerte de la exportación de porotos. Cuando veamos los datos de enero, febrero y marzo veremos el resultado de la política arancelaria», apuntó.
De acuerdo con los datos del INDEC, Las exportaciones del complejo soja sumaron 15.050 millones de dólares en 2018 (24,4% de las exportaciones totales), con una caída de 12,3% respecto de 2017 (-2.120 millones de dólares).

El 61,1% de las exportaciones del complejo correspondió a harinas y pellets de soja (exportaciones por 9.192 millones de dólares); 19,7%, a aceite de soja (2.961 millones de dólares); 9,7%, a porotos de soja (1.454 millones de dólares); 6,5%, a biodiésel (971 millones de dólares); y 3,1%, a otras exportaciones –glicerol, lecitina y residuos– (474 millones de dólares).
Los principales destinos de las exportaciones de harinas y pellets de soja fueron: ASEAN (2.918
millones de dólares), Unión Europea (2.823 millones de dólares), Medio Oriente (1.092 millones de
dólares) y “Magreb y Egipto” (921 millones de dólares). En lo que respecta al aceite de soja, sus principales mercados de exportación fueron India (1.339 millones de dólares), “Magreb y Egipto”(319 millones de dólares), “Resto de ALADI” (277 millones de dólares) y Mercosur (150 millones de dólares). A su vez, los porotos de soja tuvieron como principal destino China (1.313 millones de dólares), mientras que el principal destino de las exportaciones de biodiésel fue la Unión Europea (912 millones de dólares).