El 2018 se lo recordará como un año de fenómenos climáticos extremos. Durante la primera parte, se registró la peor sequía de los últimas 50 temporadas. Ahora, en noviembre, ocurre lo opuesto.
El 23% de Córdoba y el 30% del territorio santafesino cierran el mes con precipitaciones mensuales que superan los registros de las últimas seis décadas.
La media histórica de los últimos 60 años indica que deberían haber llovido poco más de 100 mm en Santa Fe. Pero hay registros que multiplican ese valor por 3 y hasta por 4.
Un informe de la Guía Estratégica del Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario indica que en Rafaela (Santa Fe), por ejemplo, la media de noviembre es de 103 mm. Pero allí el mes está cerrando con un total de 346 mm.
Más grave es el casi de la localidad santafesina de Irigoyen. Allí hay un registro de 453 mm. Muy cerca de allí, Carlos Pellegrini marca 396 mm al 28 de este mes.
Gran parte de los departamentos del centro santafesino, Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Martín y San Jerónimo, están casi cubiertos por la zona que comprende registros mensuales de 300 a 400 mm.
La situación de Córdoba
«Córdoba ocupa el segundo lugar en este podio de eventos que se descuelgan claramente de la normalidad», dice el informe de GEA.
La localidad de Marcos Juárez termina el mes con el mayor valor pluviométrico de los últimos 100 años para noviembre, alcanzando los 263 mm. Pero hay marcas aún mayores: Noetinger acumuló 320 mm y Bengolea 280 mm.