El área de economía del movimiento CREA (Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola) publicó el resultado de su encuesta trimestral a sus productores sobre distintas variables claves para el desarrollo de sus actividades.
El informe reveló que el 72% de encuestados considera que la situación económica del país está peor que hace un año atrás y el 69% opina que estará peor dentro de un año desde esta fecha.
La percepción negativa de la situación del país se incrementó en relación a un año atrás cuando la misma sólo estaba en el 16%, alcanzando ahora el valor más alto de los últimos 5 anos.
En relación a la situación económica y financiera de la empresa, el 32% respondió que está peor que hace un año atrás y tan solo el 24% señaló que está mejor. Cuando se analiza la situación en un año hacia adelante el 54% respondió que estará peor y tan solo un 10% mejor.
En otra de las preguntas se consideró el momento para realizar inversiones, siendo que el 54% de los encuestados respondió que es un mal momento para realizarlas. Si bien este dato es negativo, el indicador de porcentaje de respuestas positivas menos negativas, mejora 10 puntos porcentuales respecto de la anterior medición del mes de noviembre pasado.
En cuanto a la superficie productiva que se destinara para el ciclo 2020/21, se hace la división por actividad agropecuaria, siendo que en el caso del tambo se muestra que un 17% aumentará la superficie, en caso de la ganadería un 25% la aumentará mientras que en agricultura solo un 11% aumentará pero un 18% la disminuirá.
En la actividad agrícola la intención de siembra de los cultivos de invierno para la campaña 2020/21 muestra que el 20,3% destinara superficie a estos cultivos pero debajo del 21,2% del relevamiento del año pasado en el mismo periodo. Del total un 74,7% estará destinado al trigo, un 14,7% a la cebada y el resto a otros de menor participación.
En el documento de los resultados de las encuestas hay muchas otras variables de análisis para tener en cuenta pensando en el futuro de las distintas actividades que componen al sector productivo del país que más aportes está realizando a la economía en estos tiempos de cuarentena.