De acuerdo al reporte semanal y avisos de eventos meteorológicos destacados elaborado por la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA), dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, las precipitaciones superaron los 50mm sólo en el sudoeste bonaerense, aunque el sistema frontal sigue su avance actualmente.
Los pronósticos actualizados siguen previendo un evento La Niña para el verano, similar al de la campaña 2011/2012. Se prevén lluvias de más de 50mm en el NEA y Litoral en la semana que comienza, con altas temperaturas en el centro y norte del país.
Las mayores lluvias de la semana corresponden al día de ayer, asociadas al avance de un sistema frontal que dejó a su paso precipitaciones en el sudoeste de Buenos Aires y sigue hoy generando lluvias a medida que avanza hacia el noreste. Los mayores acumulados reportados corresponden a Coronel Pringles (86mm), Bordenave (70mm), Pigüé (68mm) y Tres Arroyos (61mm). En Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, las lluvias de la semana no habrían superado los 10mm.
TEMPERATURAS
Hubo máximas superiores a 40°C en el norte del país, con un valor máximo 42.9°C en Jumial Grande (Santiago del Estero). En la mitad norte del país en general se superaron los 35°C. No se recibieron reportes de heladas, siendo el mínimo registro de 0.2°C en La Quiaca.
¿CUÁL ES EL ESTADO DE RESERVAS DE AGUA EN LA REGIÓN?
Los mapas corresponden a la estimación de contenido de agua en el primer metro de suelo para maíz de siembra temprana. Valores de reservas para localidades específicas se pueden consultar aquí.
Sólo se estimaron recargas en el sudoeste de Buenos Aires, ya que el sistema frontal que produjo las lluvias en la zona no había avanzado más de allí hasta hoy. Se estima que se generaron algunos excesos temporarios. También en el sudeste de La Pampa se observa alguna recarga menor, que determinaría almacenajes adecuados para lotes de maíz. En el noreste de la provincia se estiman regulares. El resto de la provincia de Buenos Aires muestra desecamientos, pero el sistema de lluvias debe progresar y se analizará su impacto en el próximo boletín.
En Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, dada la casi nula precipitación acumulada en la semana y las altas temperaturas, las reservas se ven bastante reducidas, predominando las reservas escasas a deficitarias.
AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS HÍDRICOS
Puede visualizar la tabla con valores probabilísticos para déficit o excesos haciendo clic en el link que corresponda.
RIESGO DE EXCESOS HÍDRICOS (a 7 días)
Siguen predominando ampliamente las localidades de seguimiento clasificadas con riesgo bajo de excesos hídricos en la próxima semana. Se observan algunos puntos con riesgo moderado a alto en el este del NEA. En región pampeana, sólo Coronel Pringles, en la provincia de Buenos Aires, muestra riesgo moderado.
RIESGO DE DÉFICIT HÍDRICO (a 7 días)
Igual que la semana pasada, la mayor parte de las localidades de seguimiento siguen mostrando riesgo muy alto o extremo de déficit hídrico para los próximos 7 días. Los únicos tres puntos clasificados con riesgo bajo se hallan en el sur de la provincia de Buenos Aires: Pringles, Tres Arroyos y Villa Gesell.
Cabe destacar que la clasificación se realiza para pastura (implantada o natural según la zona). Actualmente, el consumo hídrico potencial de los cultivos de verano que pudieron implantarse sería menor al estimado para una pastura.
La Niña 2020/2021
Según la última actualización del pronóstico de consenso del fenómeno El Niño/La Niña, a mediados de noviembre la temperatura de la superficie del mar en el Pacífico centro-este está aproximadamente 1°C por debajo de la normal (enfriamiento) y todas las variables atmosféricas clave son consistentes con las condiciones de La Niña. La mayoría de los modelos de pronóstico siguen previendo condiciones La Niña durante el verano, disipándose durante el otoño. Teniendo en cuenta los valores recientes de enfriamiento y los pronosticados hasta mediados del año que viene, La Niña prevista se parecerá en gran medida a la de la campaña 2011/2012, como se puede ver en la figura. Incluso el enfriamiento podría llegar a ser algo más intenso que en 2011/2012, aunque no tanto como en La Niña 2010/2011, cuando la temperatura del mar llegó a estar -1.6°C por debajo de lo normal.
En la campaña 2011/2012 los rendimientos provinciales de maíz y soja fueron los que se pueden ver en el cuadro. A nivel departamental, los resultados obtenidos pueden consultarse haciendo click aquí
OTROS FENÓMENOS RELEVANTES DE ESTA SEMANA Y AVISOS PRONÓSTICO
Se prevén temperaturas medias normales a levemente sobre lo normal en el centro y norte de Argentina, mientras que en el sur se esperan normales a levemente bajo lo normal. Entre martes y jueves se espera que las temperaturas aumenten, principalmente en el centro y norte, donde podrían darse condiciones para temperaturas máximas sobre 40ºC en NOA y NEA y sobre 35ºC en centro y norte de Cordoba, centro y sur de Santa Fe y Entre Ríos.
El ingreso de un sistema frontal en la zona central generara un alivio en las temperaturas entre viernes y domingo, para luego el martes comenzar nuevamente con aumentos. Durante toda la semana se prevé inestabilidad en el norte y centro del país debido tanto al ingreso de un sistema frontal frio como también frentes cálidos. Entre martes y jueves, se esperan precipitaciones en Buenos Aires, centro y sur de Cordoba, La Pampa, centro y sur de Santa Fe, Entre Ríos, NOA y NEA. Además en este periodo se esperan precipitaciones en la zona cordillerana de Patagonia. Entre viernes y lunes, las lluvias se esperan en NOA, NEA, Cordoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Buenos Aires, este de Mendoza y también algunas zonas de San Luis. ALERTAS SMN 24/11/2020: Tormentas fuertes en: Provincia de Buenos Aires, Centro y sur de Córdoba, Sur de Entre Ríos, Centro y este de La Pampa, San Luis, Sur de Santa Fe, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. INA 24/11/2020: No hay alertas vigentes.