Las lluvias detienen la siembra de 320 mil ha de soja de segunda en la región núcleo y deja un 15% de la soja de primera en condición regular.
De acuerdo a un informe de la Guía Estratégica del Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el atraso en la fecha de siembra y el deterioro de la condición podrían limitar el potencial de rendimiento.
Ramallo acumuló 89,4 mm y Pergamino 88 mm. Mientras que la mitad de la región superó los 30 mm.
«La situación hídrica es todavía grave en el centro-sur de Santa Fe», señala el relevamiento de GEA, que agrega que el agua está escurriendo, pero quedan las secuelas de los temporales de noviembre que castigaron la zona.
Las mayores pérdidas se concentran en soja de primera. Se evalúan un 15% de los lotes en condiciones regulares.
La situación del maíz
A pocos días de ingresar en la etapa más importante del ciclo, los maíces son los que han salido mejor parados de los últimos temporales. Un 25% de los cuadros ya se encuentra floreciendo y el resto, en unos pocos días más, transitará de lleno esta etapa, con adecuadas reservas de agua.
«Fue una campaña en la que el combo de sequía, heladas, granizo y excesos dejó una gran heterogeneidad de rindes, que se ubican dentro de un rango muy amplio y que va de 5 a 48 quintales», indica GEA.