El secretario de Gobierno de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, participó junto a su par de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, del acto de lanzamiento de la variedad, Punta Ticar, resistente al Potato Virus (PVY), un evento biotecnológico que se constituyó en un claro ejemplo de solución a un problema específico de una cadena productiva nacional.
Las papas sufren varias enfermedades virales que provocan daños considerables para las economías regionales del sur, centro y norte del país. El virus PVY puede causar pérdidas de hasta el 80% y se transmite por pulgones y las herramientas de cultivo.
Es una enfermedad que usualmente fuerza al productor a tener que comprar semilla de papa año tras año de lugares o regiones libres del virus. Este desarrollo, si bien no eliminará la necesidad de volver a comprar semilla en forma periódica, permitirá espaciarlo con 2-3 temporadas de resiembra de por parte del productor, lo cual le dará más libertad para manejar su cultivo y reducir sus costos.
«Es fruto de la interacción público-privada, del talento de los científicos argentinos, es un desarrollo que reafirma el gran capital que tenemos en nuestro país, el espíritu emprendedor. Hemos logrado ya 9 eventos biotecnológicos este año, algo inédito en la historia. Estos avances generan empleo y mejoran la productividad. Este es el camino a seguir y nosotros vamos a continuar creando las condiciones necesarias para que así sea», expresó Etchevehere.
Por otro lado, Barañao destacó que «este hecho nos permite comprender lo que significa convertir conocimiento en riqueza y como mejorar la calidad de vida de la gente. Necesitamos de estos empresarios innovadores que hagan inversiones de alto riesgo y un gobierno que apoye con financiamiento, con leyes que generen el ámbito adecuado de desarrollo».
Finalmente, es oportuno destacar que el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) continúan con sus investigaciones sobre más variedades de papas con diferentes mejoras biotecnológicas, tanto por transgénesis como por edición génica, que también podrían estar disponibles para el productor en los años venideros.