El avance del coronavirus en el mundo con el impacto en los mercados financieros, también afecta a los mercados de granos con la referencia de Chicago con fuertes bajas en la jornada de hoy.
Los precios futuros en Chicago para la soja, que cerró en usd 301,90 la posición más cercana, muestran el nivel más bajo desde mayo del 2019 cuando alcanzo a operar el 13/05 en usd 290,60 aunque toda esa semana se mantuvo debajo de los usd 300.
La caída de las cotizaciones, que alcanza también al resto de los productos que cotizan en dicho mercado de referencia, responde a las preocupaciones sobre la pandemia de coronavirus que afecta la economía mundial y la demanda de productos por parte de los usuarios finales.
Una desaceleración de la economía global impacta en el consumo de productos agrícolas, especialmente los relacionados al petróleo que continua mostrando bajas en sus precios hasta los usd 28,70.
«Mientras más países congelen la vida pública, cierren sus fronteras y cancelen vuelos, mayor será el impacto en la demanda de petróleo», dijeron analistas de Commerzbank.
El mercado de la soja, con sus subproductos, son los más afectados por el precio del petróleo ya que son utilizadas la producción de biodiesel. Los futuros de aceite de soja cayeron a su nivel más bajo desde octubre de 2006.
Además el mercado de soja recibe la presión del avance de la cosecha récord de Brasil que ingresa al circuito comercial para competir con la oleaginosa estadounidense por la demanda de China.
En el mercado local, las bajas externas impactaron en los precios ofrecidos por los compradores de soja, mientras que el maíz y el trigo mayormente se ofrecieron los valores de jornadas previas aunque con gran variedad para el primer cereal según la fecha de entrega.
En el caso del mercado de futuros, la posición a cosecha mayo para la soja en el MATBA/ROFEX bajó usd 3,40 para ajustar a usd 213,70 por tonelada y la posición abril para el maíz bajo usd 4 para ajustar en usd 140 por tonelada.
Los precios locales no pueden escapar a la presión externa por la caída de los mercados financieros y agrícolas de referencia, en especial cuando tienen la presión adicional del avance de la cosecha gruesa.