En la presentación organizada por el Centro de Corredores de Cereales de Rosario, y a cargo de la Secretaría de Transporte de la Nación, en el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario, se puso de relieve los resultados del Sistema Stop que, a través de un sistema de turnos en base a la capacidad de descarga que informan los puertos, ha mejorado la operatoria y reducido los tiempos de espera.
«Este sistema evita que lleguen camiones sin turno, y si bien no resuelve todo el problema, ha evitado gran parte de lo que ocurría antes que era esta llegada de camiones que nadie los esperaba», dijo a BCR News, Guillermo Campra, director de Transporte de Cargas de la cartera nacional.
Según el funcionario, «el sistema de aplicaciones móviles que estamos generando ya está disponible tanto para el productor como para el transportista y pueden verificar si el turno está bien, si es para la especie de granos que pidieron, etc.».
El desarrollo de las herramientas digitales avanzará con la incorporación de más información, como «el estado de la terminal, si dejó de recibir tal tipo de mercadería, la humedad o si se cortó la descarga por algo; y más adelante va a estar disponible el trackeo de la mercadería», dijo Campra. Y agregó: «Vamos a agregar transparencia, certeza de lo que ocurre y a disminuir el costo de la espera para beneficiar a toda la cadena».
La integración del sistema es colaborativa dado que los actores de la cadena informan la situación en cada eslabón, generando previsibilidad y transparencia. «Ya tenemos terminales que nos han informado la disminución de las demoras de 14 horas a 6 o 7, y nosotros queremos reducirlo aun más», dijo el funcionario.
Cosecha Segura
Respecto al sistema implementado por el gobierno nacional para la protección de las cargas en las zonas aledañas a los puertos ( y que fue resaltado por Mauricio Macri en su discurso en Expoagro), Campra apuntó que el espectro de acción será más amplio que en años anteriores.
«La idea es atender desde la carga, que es el origen, hasta el puerto, pasando por el productor, el contratista agrícola, el transportista. Es algo que va para toda la cadena, los acopios y la descarga final en el puerto», aseveró.