Según el último reporte semanal zona núcleo de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario, la sequía vuelve a recortar rindes en soja y se alejó la posibilidad de ir por una producción de 22 millones de toneladas.
«La volatilidad climática volvió a expresarse con crudeza, golpeó de lleno a la soja y explica porque cada vez hay más preocupación por el clima a la hora de encarar una nueva siembra. Con el fuerte avance siguen revelándose los daños, sobre todo en soja de segunda. La variabilidad de rindes es enorme: hay lotes con 4 qq/ha, como en Cañada Rosquín, y otros con 50 quintales en Carlos Pellegrini, siendo que ambas localidades están a solo 20 kilómetros de distancia. La sequía vuelve a recortar los números, de todos modos la región aportará 17,8 M Tn, o el 35% de los 50,5 Mt de producción nacional de soja. «, describió el informe.
Asimismo, el equipo de profesionales de la BCR, destacó que en siete días se cosecharon 1,4 millones de hectárea de soja: «Sigue acelerando a fondo la cosecha con 800 mil ha trilladas en sojas de primera y 600 mil hectáreas de segunda en solo esta semana. Sin embargo, los números no son los que se esperaban sobre todo en las de segunda. En la enorme variabilidad de rindes el promedio de esta tanda es de 27 quintales por hectárea, un quintal menos de lo estimado hace dos semanas».
Con respecta a la soja de primera, el progreso es enorme, ya hay recolectadas 2,6 M de ha de soja de primera, o sea el 80%. Cabe destacar que los rindes fueron muy dependientes de la calidad del ambiente y la cantidad de lluvias que tuvo durante los periodos claves. «Los rindes medios van de 34 a 50 quintales por hectárea. Los rindes más altos aparecen en Marcos Juárez con 62 qq/ha y le siguen las localidades de Lincoln y Cañada de Gómez con 58 qq/ha. El promedio en la región se ajusta a 40,6 quintales por hectárea. Si bien la calidad mejoró respecto a las primeras tandas cosechadas, siguen apareciendo granos verdes hasta un 40% en los lotes más afectados por el estrés termo hídrico en las etapas finales del cultivo. Seguramente, con los próximos días sin lluvias, se alcanzará el final de la cosecha de soja de primera en la región», explicaron desde GEA.