En el marco de la devolución del primer Estudio de revisión de Políticas Agrícolas de la Argentina en París, los representantes del Comité de Agricultura de la OCDE destacaron que el sector agroalimentario argentino ha crecido y mostrado una notable innovación en las últimas tres décadas, impulsado por el cambio tecnológico y, durante gran parte del período, por los altos precios internacionales.
Ante el reconocimiento, el secretario de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere manifestó: » Este documento nos permitirá comparar nuestras políticas agrícolas con otros países de la OCDE y también reforzar las iniciativas para mejorar la producción de manera sostenible».
Paralelamente, informó que desde diciembre de 2015, la administración actual ha asumido el compromiso de promover al sector agroindustrial como un motor de crecimiento sostenible.
Este estudio es el resultado de dos años de trabajo en conjunto entre los técnicos de la Secretaría de la OCDE pertenecientes a la Dirección de Agricultura y Comercio de esa organización, y numerosos técnicos de diversas áreas de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria y también de otras áreas de gobierno.
Fundada en 1960 en París, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es un organismo de cooperación internacional, compuesto por 37 estados, cuyo principal objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales. En este sentido, la entidad realiza anualmente esta revisión de sus políticas agrícolas de todas las naciones miembros. En la misma se monitorea, analiza y compara las medidas agropecuarias aplicadas por sus miembros.