La industria tabacalera pidió ser incluida en la lista de actividades que a partir del lunes 13 de abril quedarán exceptuada del aislamiento obligatorio. Lo hizo a través de una carta que envió a varios ministros del gobierno donde asegura que “la actividad tabacalera es un motor de la economía a nivel regional y un dinamizador social en todas aquellas provincias en las que se produce tabaco”.
“Nuestro sector provee empleo a más de 200.000 personas de manera directa, y son más de un millón las que dependen, directa e indirectamente, de la producción tabacalera”, confirmó la nota firmada por el presidente de la Cámara de la Industria del Tabaco, Matias O’Farrell, y por su vicepresidente, Jorge Cabrera.
Asimismo, destacaron que “la comercialización de cigarrillos es dinamizante para la actividad”, ya que “es un producto de alta rotación y que atrae a otras ventas en los 100.000 puntos de comercialización del país”.
En la carta, aseguraron que “en promedio, el 50% del ingreso de estos kioscos proviene de la venta cigarrillos”, y advirtieron que “de prolongarse estas medidas, sin duda muchos de ellos se verán forzados a cerrar sus negocios”.
Por otra parte, remarcaron que “si se desabastece a los consumidores de producto legal, se abre una inigualable oportunidad para el comercio ilegal de cigarrillos, con la consiguiente pérdida de recursos tributarios”.
En este marco, los representantes de la industria recordaron que “debido a la alta carga impositiva que pesa sobre los cigarrillos (casi un 80% del precio de venta al público), la fabricación y salida de fábrica de nuestros productos implican un aporte fundamental en materia de impuestos”.
Para finalizar, hicieron hincapié en que, “sólo en 2019, el sector aportó más de 100.000 millones de pesos en concepto de Adicional de Emergencia, Fondo Especial del Tabaco, Impuestos Internos, IVA e Ingresos Brutos”. “Cada día en que los cigarrillos no salen de las fábricas industriales, dejan de ingresar $ 700 millones en impuestos”, confirmaron.