Según el informe del Departamento de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, las exportaciones de soja argentina podrían aumentar ampliamente las 14 millones de toneladas 2018/2019.
En este contexto, Emilce Terré, jefa del departamento pasó por el estudio de BCR News para explicar la implicancias de la guerra comercial en las proyecciones elaboradas: «En medio de estas tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, ha sucedido que mejoraron los margenes relativos para la exportación de porotos, principalmente con destino al gigante asiático, en relación a lo que son los margenes del procesamiento de soja».
De hecho, la disputa comercial hizo que los precios argentinos se volvieran menos competitivos que los estadounidenses: «Estados Unidos con soja barata está procesando mucho más de lo que venía procesando en el pasado y eso genera una gran competencia en el mercado internacional de harina y aceite de soja. Si se mantiene este panorama donde los margenes relativos de la exportación son mejores en relación a lo del procesamiento de soja, podemos esperar que cambien un poco las fuerzas relativas de la demanda para la campaña próxima».
Paralelamente, explicó: «Si bien Argentina va a moler más soja de la que exporta, estamos calculando que si se podrían «crashear» entre 36 y 38 millones de toneladas de soja, las exportaciones podrían aumentar fuertemente por encima de los 14 millones de toneladas. Eso implicaría prácticamente el doble del promedio de los últimos años y muy por encima de esta campaña, donde solo se estarían exportando entre 3 y 4 millones en consecuencia a la sequía que sufrió argentina en el último verano«.
Por último, la especialista concluyó: «Frente a estas estimaciones entonces podemos ver que si bien se va a procesar más soja de la que se exporta como materia prima, aumenta relativamente más la exportación del poroto de lo que aumenta el crashing».