En primer lugar, Julio Calzada, argumentó que va acercándose la época de la cosecha por lo que el trigo continúa avanzando. En consecuencia, destacó: “Empiezan a verse algunos nubarrones en la zona núcleo de producción, no tanto en el sur bonaerense que está el fuerte de la producción. Creemos que vamos a tener una campaña entre los 19, 19,5 millones de toneladas. Quizás se esperaba un poquito más, pero el agua y algunos pulsos fríos no fueron suficientes”.
Por otra parte, en cuanto a la siembra de soja y maíz, el propio Calzada reconoció que “la siembra está avanzando de manera aletargada y es por esto que va a ser determinante conocer el tipo de niño va a llegar”. “Esperamos que el clima acompañe y pueda ayudar al país porque se necesitan 120, 125 millones de toneladas de granos para poder comercializar”, añadió.
En tanto, y en lo que hace a la campaña en general, el director de Informaciones y Estudios Económicos, fue tajante al señalar que “va a estar muy sesgada y dominada por el canje” y que además “será un escenario de tasas altas”.
Para concluir, el economista contó que están trabajando de cara al futuro: “Estuvimos haciendo un relevamiento con entidades financieras, corredores y cooperativas para encontrar posibilidades de financiamiento para la próxima campaña. Se están dando algunos cambios estructurales con el problema de la sequía que hubo en la última campaña. Hay muchos productores muy complicados, la sequía les pegó muy fuerte y financieramente quedaron inestables y están comprometidos para tomar créditos”.