La Secretaría de Gobierno de Agroindustria junto con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) comunicó que los productores apícolas y responsables de salas de extracción de miel, deberán trazar todos sus lotes de miel a través del Sistema Informático de Trazabilidad Apícola (SITA) a partir del 01/12/18.
El SITA propone un mejor control del producto, sus componentes, materias primas, actores involucrados e información asociada, desde el origen hasta el destino final. Su metodología fue creada por la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía de la cartera agroindustrial, el Senasa y la Secretaría de Gobierno de Modernización.
Si bien se estuvo difundiendo este año en todo el país a través de capacitaciones virtuales y presenciales, se informó que las mismas continuarán durante el 2019. Dado que el sistema ya es utilizado por distintas salas de extracción para trazar sus lotes de miel, se acordó que comience a efectuarse en función de lo establecido en el seno del Consejo Nacional Apícola el pasado 31 de octubre.
Para quienes quieran conocer más sobre sus especificaciones, técnicos de la cartera agroindustrial y del organismo descentralizado se encuentran a disposición para atender todas las consultas sobre la implementación del sistema. Se podrán comunicar vía correo electrónico a: celya@senasa.gob.ar y apicultura@magyp.gob.ar. A la vez, se encuentra disponible el tutorial de uso para los operadores de salas.